martes, 29 de septiembre de 2015

LOS VALORES

Los valores son los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función que realizamos como personas, nos ayudan a preferir, apreciar y a elegir unas cosas en lugar de otras o un comportamiento en lugar de otro. Sobre todo nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos ya que reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones mas importantes.




Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree, los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.



Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

Escoger los valores  es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.

Existen demasiados valores que pueden ser de nuestro interés, sentimientos y comportamientos como por ejemplo: 



  • Amor.
  • Agradecimiento. 
  • Respeto. 
  • Amistad. 
  • Bondad. 
  • Dignidad.
  • Generosidad. 
  • Honestidad. 
  • Humildad. 
  • Lealtad. 
  • Libertad. 
  • Paz. 

En conclusión,  los valores son fuente de personalidad en relación con otras personas, demostrando el amor y el cariño a nuestros seres mas queridos o no necesariamente o un ser querido de la familia si no tener los valores para brindar a la sociedad.



domingo, 27 de septiembre de 2015

LA AMISTAD


La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y  no puede existir por separado. 



El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti.






"La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo"



La amistad se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo, la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa, En otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas, religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km., a la que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla.




La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.
La amistad se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo, la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa, En otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas, religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km, a la que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla.


EL RESPETO


El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.

El respeto es uno de los valores  más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades.
Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.






En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. 
El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor  supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia.

Tener respeto por alguien o algo superior, por su parte, alude a una actitud que puede expresarse como sumisión, temor, recelo o prudencia. Hablar acerca de un tema con respeto, como, por ejemplo, las diferentes religiones, creencias y comportamientos del ser humano, es hablar de manera sensible, o también el caso de los homosexuales.

Defender la homosexualidad como una opción que se debe respetar y proteger, es algo natural aunque se nos enseñe lo contrario. Cuando las personas deciden de acuerdo a sus preferencias, a sus deseos, a su voluntad establecer relaciones sexo-afectivas de su mismo sexo, no esta yendo en contra de la naturaleza, están ejerciendo el derecho que tienen de hacer uso de su autonomía como seres humanos que son.








sábado, 26 de septiembre de 2015

EL AGRADECIMIENTO

 

El agradecimiento es un valor de gratitud que se experimenta normalmente como consecuencia de haber recibido de parte de alguien algo que se esperaba o que se necesitaba, de haber sido ayudado en alguna circunstancia difícil, entre otras situaciones.




Es un sentimiento que aflora en los seres humanos cuando se estima algún favor o beneficio recibido por parte de alguien. También, una consecuencia típica de esta sensación es la de la necesidad de corresponder de algún modo a ese favor o ayuda recibida, se expresa una manifestación oral simple, diciéndole gracias por tal o cual cosa, escribirse una nota expresando la enorme satisfacción que se tiene por haber sido depositario de tal acción.


Existen otras maneras de agradecimiento por ejemplo agradecer realizando un obsequio, dando un abrazo, un apretón de mano, un beso, o escribiéndole una carta a la persona.






EL AMOR






El amor como valor es el único que considera la esencia del bien y del mal. El amor como valor es la fuerza para impulsarnos hacia cualquier cosa de bien. El amor es intangible que induce fuerza, paz, tranquilidad, alegría y por ende un bienestar en el ser humano.
La familia nos invita a ser creativos en el cultivo de la inteligencia, la voluntad y el corazón, para poder contribuir y abrirnos a la sociedad preparados e íntegros. El amor de la familia debe trasmitirse a la sociedad.


El amor es expresado a través de acciones, mensajes de amor, declaraciones de amor y poemas de amor, sin embargo, el amor se representa a través de un corazón o la figura de cupido con arco y flecha, por ejemplo, un corazón atravesado por la flecha de cupido simboliza el amor romántico, en cambio, un corazón roto representa el desamor.




El amor es un sentimiento de afecto que se tiene hacia una persona, la familia, animal o cosa; no obstante, el término amor puede tener varios significados depende de cómo sea empleado. Amor hace referencia a un sentimiento de atracción emocional y sexual que se tiene hacia una persona con la que se desea tener una convivencia bajo el mismo techo o relación.